Recomendación de la OMS: ¿Cuántas proteínas necesitas al día?

Si eres de los que se preocupa por llevar una alimentación saludable y equilibrada, seguro que en más de una ocasión has oído hablar de la importancia de las proteínas en nuestra dieta. Pero, ¿sabes cuántas proteínas necesitas al día según la Organización Mundial de la Salud (OMS)? ¡No te preocupes, aquí te lo contamos!

Las proteínas son uno de los macronutrientes esenciales para nuestro organismo. No solo son los «ladrillos» de nuestro cuerpo, sino que también desempeñan funciones vitales en la formación de enzimas, hormonas y anticuerpos. Además, son una fuente de energía importante y ayudan en la reparación y regeneración de los tejidos.

Beneficios de las proteínas para el cuerpo

Las proteínas tienen numerosos beneficios para nuestro cuerpo. No solo nos ayudan a mantener una buena salud muscular, sino que también contribuyen a la pérdida de peso, ya que nos hacen sentir saciados durante más tiempo. Además, son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunitario y para la producción de colágeno, que es clave para la salud de nuestra piel, cabello y uñas.

Cantidad de proteínas recomendada por la OMS

Según la OMS, la cantidad de proteínas recomendada para una persona adulta es de alrededor de 0.8 gramos por kilogramo de peso corporal. Sin embargo, esta recomendación puede variar dependiendo de diversos factores, como la edad, el género, el nivel de actividad física y el estado de salud.

Fuentes de proteínas de origen animal

Las proteínas de origen animal son consideradas proteínas completas, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita. Algunas de las fuentes más comunes son la carne, el pescado, los huevos y los lácteos. ¡No olvides incluirlos en tu dieta!

Te puede interesar:  ¿Los espárragos dañan los riñones? Descubre la verdad aquí

Fuentes de proteínas de origen vegetal

Si eres vegetariano o simplemente quieres reducir tu consumo de proteínas de origen animal, no te preocupes, también existen muchas fuentes de proteínas vegetales. Los alimentos como las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales integrales son excelentes opciones para incorporar proteínas a tu alimentación.

Consejos para aumentar la ingesta de proteínas

Si sientes que no estás consumiendo suficientes proteínas, aquí van algunos consejos para aumentar su ingesta de forma sencilla y deliciosa. Puedes añadir proteínas a tus platos principales, como ensaladas o pasta, utilizando ingredientes como pollo a la parrilla, tofu o quinoa. También puedes optar por snacks ricos en proteínas, como yogur griego o barritas de proteínas.

Factores a tener en cuenta al elegir proteínas en la dieta

A la hora de elegir las proteínas que incluirás en tu dieta, es importante tener en cuenta algunos factores. Por ejemplo, es recomendable optar por proteínas magras y bajas en grasas saturadas, como el pollo o el pescado. También es importante buscar proteínas de calidad, preferiblemente provenientes de fuentes orgánicas y sostenibles.

Conclusión

Las proteínas son fundamentales para nuestro organismo y desempeñan un papel crucial en nuestra salud y bienestar. Seguir las recomendaciones de la OMS y asegurarnos de incluir suficientes proteínas en nuestra dieta diaria nos ayudará a mantenernos fuertes y saludables. ¡Así que no olvides darles el protagonismo que se merecen en tu alimentación!

Preguntas frecuentes

¿Cuántas proteínas necesitas al día?

La OMS recomienda consumir alrededor de 0.8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal al día.

¿Cuál es la cantidad recomendada de agua diaria?

Se recomienda consumir al menos 2 litros de agua al día.

Te puede interesar:  Sales minerales: Beneficios y todo lo que debes saber

¿Cuánto tiempo de ejercicio se recomienda hacer a la semana?

La OMS recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso a la semana.

¿Cuántas porciones de frutas y verduras se deben consumir al día?

Se recomienda consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día.

Deja un comentario